Luego de los anuncios de los posibles cargos que realizó el Presidente electo de la Nación, Javier Milei, salió un comunicado de la oficina de prensa oficial que negó que haya “nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno”.
“No habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”, aseguró la denominada Oficina del Presidente Electo en su primer comunicado tras el triunfo del libertario Milei este domingo.
En el comunicado, difundido en una cuenta creada en la red social X, se expresa que “hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”.
“Queremos informar que hasta este momento no hay ninguna reunión prevista entre el presidente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei”, señala la nota.
El comunicado da cuenta, además, de que Milei mantuvo este lunes “conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros” -cuyos nombres no fueron identificados- “que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo al nuevo presidente” argentino.
“El presidente electo ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”, añadió la Oficina del Presidente Electo.
El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) venció este domingo con 55,69 % de los votos al candidato oficialista (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3%, para ocupar la presidencia de Argentina.
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ratificó este lunes una de las ideas que desarrolló durante la campaña electoral: la privatización de los medios públicos y de la petrolera de mayoría estatal, YPF.
“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado”, afirmó Milei en una entrevista con radio Mitre, al día siguiente de ganar el balotaje que lo llevará a la Presidencia de Argentina el 10 de diciembre próximo.
Milei mencionó su intención de vender YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino desde 2012, una estatización de las acciones en manos de la española Repsol que derivó en un reciente fallo en Estados Unidos, que obligó a Argentina a pagar 16 mil millones de dólares al fondo Burford Capital y que el Estado apeló.
“Lo primero que hay que hacer es recomponerla”, dijo Milei sobre YPF, al señalar “el deterioro” de la empresa en términos de resultados que hizo que valiera “muchísimo menos” que cuando se la “expropió”.
YPF fue creada en 1922 en Argentina y fue la primara petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo, pero en la década del 90 se cambió el tipo societario y en 1999 fue privatizada y vendida a Repsol, que vendió un 25 % de su parte a Petersen Energía desde 2007, hasta que el Estado expropió el 51 % de las acciones en manos de Repsol en 2012.
“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF tienen un rol mientras se racionalicen las estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, explicó el presidente electo.
Las acciones de YPF suben más del 29 % en Wall Street y más del 10 % en Argentina, luego de que Milei propusiera su privatización.
El economista libertario afirmó además que “tiene que ser privatizado” tanto la Televisión Pública como Radio Nacional y la agencia estatal de noticias Télam.
“La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, afirmó el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) y recordó que el 75 % del tiempo que se habló sobre su espacio durante la campaña electoral se hizo “de manera negativa” y “levantando las mentiras y abonando a la campaña del miedo” que, consideró, le hizo su rival.
“No adhiero a tener un ministerio de propaganda encubierta”, señaló Milei.
El líder de La Libertad Avanza (ultaderecha) venció este domingo con 55,69 % de los votos al candidato oficialista (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3%, para ocupar la presidencia de Argentina.
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que sus “líneas de trabajo están trabajando con las líneas de trabajo” del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país tiene una deuda cercana a los 46 mil millones de dólares.
“Nuestras lineas de trabajo están trabajando con las líneas del Fondo”, dijo Milei en una entrevista con radio Mitre, después de que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hubiera felicitado en sus redes sociales al presidente electo y mostrado su deseo de trabajar “estrechamente con él” para desarrollar un plan que “garantice la estabilidad macroeconómica” del país.
Argentina selló un acuerdo con el FMI en 2022 para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares que el país sudamericano había contraído en 2018 y que, con los intereses acumulados, ronda ya los 46.000 millones.
El programa de financiación contempla el cumplimiento de metas trimestrales -de déficit primario, reservas internacionales y de emisión monetaria para financiar al Tesoro- que Argentina se encamina a no cumplir este fin de año.
“El gobierno está dejando caído el acuerdo porque no cumplió la meta fiscal”, recordó Milei este lunes, ya que la meta para fin de 2023 era del 1,9 % del PIB de déficit primario y el Gobierno de Alberto Fernández “está dejando 2,9 %”.
Milei también recordó que Argentina se había comprometido a no usar al Banco Central como mecanismo de financiamiento y terminó financiando el equivalente de 6 % del PIB “de manera directa e indirecta” por medio de la entidad monetaria.
“Nosotros estamos dispuestos a hacer las cosas como corresponde”, afirmó Milei.
El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) venció este domingo con 55,69 % de los votos al candidato oficialista (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3%, para ocupar la Presidencia de Argentina.