Denuncian inacción judicial: Acusado por abuso de menores continúa trabajando en escuela

Desde la organización Mumalá Entre Ríos cuestionaron a las autoridades por la falta de avance en una causa de abuso sexual a una menor en Villaguay. Responsabilizan a la fiscal por no arbitrar las medidas pertinentes «frente a las reiteradas conductas de hostigamiento» del acusado hacia la víctima y su familia. Y repudian que el sujeto continúe ejerciendo labores en el ámbito de una escuela primaria.

Desde la organización Mumalá Entre Ríos cuestionaron el accionar judicial y de otras dependencias estatales ante un caso de abuso sexual a una menor en Villaguay. En ese sentido, expresaron: «Exigimos respuestas inmediatas y plena garantía de cuidado por parte del Estado frente a todo accionar de Jorge Rafael Cabrera (sea de forma directa, indirecta, por intermediarios). Quien está acusado posee pruebas suficientes y es lo estatal que no avanza, por eso RESPONSABILIZAMOS a las autoridades y dependencias de los diferentes niveles que llevan adelante este caso, en el que se lo acusa de abuso sexual a una menor».

Asimismo, remarcaron: «En primer lugar responsabilizamos a la fiscal Nadia Benedetti, por hacer NADA, a la Directora de Departamental Hilda Blanco por seguir mirando a un costado como Martin Cabrera, hermano y cómplice del acusado, por NO involucrarse en la causa y permitir que siga trabajando en la Escuela N° 40 Prov de Salta, donde asisten niños/as/es y quienes están siendo lxs más vulnerables».

Luego, desde Mumalá Entre Ríos señalaron: «Repudiamos la reincidente respuesta NULA del sistema judicial frente a las reiteradas conductas de hostigamiento y de violencia de género por parte del acusado hacia su ex pareja y madre de la menor».

Además, sostuvieron que «los hechos siguen sucediendo, incluso en la noche de ayer, dónde Cabrera amenaza nuevamente de muerte a su ex pareja. La policía no la cuida, su botón antipánico NO FUNCIONA. NO QUEREMOS CONTAR UNA CRÓNICA DE FEMICIDIO».

En tanto, desde la organización reclamaron: «Nos preguntamos ¿Qué es lo que retrasa la investigación y la caratulación de la causa? ¿Por qué no dan una respuesta? ¿Por qué el acusado continúa trabajando en una escuela primaria, qué papel juegan los directivos y autoridades de la institución frente a este y otros casos? ¿Por qué no toman medidas preventivas?».

A su vez, inquirieron: «¿Qué es lo que sucede en Villaguay que tiene tantos casos de abusos sexuales y violencia de género sin resolver?». Y recordaron: «No nos olvidamos de Alejandra Luque militante dentro de LIBRES del SUR, en la organización Barrios de Pie. Con un femicidio hace menos de 2 meses, parece que no es suficiente para implementar perspectiva de género en el departamento de la provincia de Entre Ríos».