Se trata del Sanatorio Jeannot Sueyro de Gualeguaychú. Atraviesa graves problemas económicos por la pandemia. Es una cooperativa formada por trabajadores y sin embargo no recibe ATPs, Repros ni ayuda estatal. Advierten que pueden encaminarse al cierre, en medio de la creciente ola de contagios.
La clínica Jeannot Sueyro de Gualeguaychú inicio sus tareas en el año 1996, a través de una cooperativa de trabajado formada por ex empleados del sanatorio Agos luego de la quiebra de dicha empresa. Desde entonces y hasta la fecha, alquila las instalaciones a la sindicatura y ofrece servicios de Salud a la comunidad. No obstante, desde el comienzo de la pandemia del Covid-19, su situación económica empezó a agravarse.
Al respecto, el Presidente del Sanatorio Jeannot Sueyro, Telmo Martínez, explicó: “Somos una cooperativa de trabajo que tomamos en alquiler un sanatorio que quebró en el 96, que era administrado por las obras sociales y sindicatos. Después de una gran deuda, hubo concurso de acreedores y quebró”.
En ese sentido, relató: “Nosotros formamos una cooperativa y ahora le estamos alquilando a la Sindicatura el edificio hasta tanto esto se liquide”.
Asimismo, sobre la situación actual, Martínez indicó: “Hemos trabajado bastante bien durante este tiempo, pero el año pasado con la pandemia se nos complicó, porque bajaron la cantidad de internaciones, pacientes, etcétera. A esto le agregamos el aumento de todo lo que es insumos, ya que la inflación en Salud ronda el 56% en el 2020”.
En tanto, señaló: “Por otro lado, los principales financiadores nuestros, como para todas las clínicas del interior, son Pami e Iosper. Pami no nos aumenta desde febrero de 2020 e Iosper que es la obra provincial tampoco ha reconocido aumentos, excepto el último tiempo que hubo una suba mensual del 8%”.
A su vez, el cooperativista sostuvo: “En síntesis, disminuyó el trabajo, no tenemos aumento de las obras sociales y la atención de pacientes covid nos produce un gasto extra, aparte, por el cual se necesitan un montón de insumos que habitualmente no se ocupan y esto tampoco se paga como un adicional los grandes financiadores, salvo algunas prepagas”.
En este punto, remarcó: “No hemos podido recibir ni los ATP ni los Repro, que son las ayudas financieras por el 50% del valor de lo que cobra cada empleado de una empresa privada y ésto nos lleva a un camino que, si sigue de esta manera, en un mediano plazo podría terminar en tener que cerrar”.
Además, Martínez comentó: “Nos sentimos muy discriminados con la política del Estado nacional y también provincial, porque no hemos recibido ningún tipo de ayuda cuando todas las clínicas del país la han recibido, a pesar que somos una cooperativa, somos todos trabajadores, no hemos sido beneficiados con estas herramientas. Esa es la grave situación por la que está atravesando el sanatorio”.
Por otra parte, relató: “Todavía hoy no hemos generado deuda, hemos cuidado eso. Para ello, estamos percibiendo un sueldo de $21 mil mensuales, somos casi 60 trabajadores de un sanatorio de alta complejidad, con terapia intensiva, quirófanos, consultorios y demás”. Y agregó: “Hoy en día estamos trabajando casi con puros pacientes de covid”.
Por último, Martínez cerró: “Por eso, estamos haciendo los reclamos necesarios, a ver si nos pueden dar una mano”.