Covid-19: “La variante Manaos es la más detectada en la provincia”

Así lo confirmaron las autoridades sanitarias. Advirtieron que “la variante que se detectó más frecuentemente en Entre Ríos ha sido la Manaos y eso se ha distribuido en toda la provincia”.

De las dos variantes del coronavirus que generan preocupación a nivel nacional, la Manaos y la de Reino Unido por su mayor nivel de transmisibilidad, es decir que se contagian más fácil, la cepa originada en el país brasilero es la que “mayormente se detectó en toda la provincia, aunque en un número pequeño de casos”.

En ese sentido, el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, brindó un reporte sobre la situación epidemiológica de la provincia. Al respecto, sostuvo: “La variante que se detectó más frecuentemente en Entre Ríos ha sido la Manaos y eso se ha distribuido en toda la provincia”.

Asimismo, indicó que “en los últimos 14 días, del 18 de abril al 1º de mayo, se observa una estabilización en el número de casos, se amesetó el promedio de casos en relación a la semana previa, pero el número de casos sigue siendo alto, de entre 500 y 600 casos por día”.

De igual modo, Garcilazo señaló que son 14 los departamentos que continúan en alto riesgo epidemiológico, los que no tuvieron el mismo nivel de transmisibilidad: “Las localidades de Concordia, Urdinarrain, Gualeguaychú, Basavilbaso, Villaguay, Gualeguay, Rosario del Tala y San Salvador presentaron un aumento de casos”.