Burgos: “En plena pandemia ATE, UPCN y el Gobierno nos condenan a salarios de pobreza”

La dirigente del MST se manifestó sobre el cierre de las discusiones paritarias estatales. Se refirió a la propuesta aceptada como una “estafa salarial”.

Tras el cierre de las discusiones paritarias, la dirigente de izquierda y trabajadora del Ministerio de Salud Nadia Burgos expresó: “La aceptación de la estafa salarial por parte de ATE y UPCN es un salto cualitativo y una traición de los gremios a los y las trabajadores, fundamentalmente de la primera línea”.

En ese sentido, sostuvo: “En plena pandemia nos condenan a salarios de pobreza y profundizan la precarización salarial y laboral anunciando aumentos de códigos”.

Asimismo, Burgos indicó: “Que no se hagan los sorprendidos la burocracia sindical cuando producto de sus reiteradas traiciones los trabajadores tomen de ejemplo luchas en otros lugares del país como Neuquén, Río Negro y crezcan las autoconvocatorias”.

También, señaló que “la primera línea vive en una presión constante, la situación ya no se aguanta más y es una olla a punto de explotar. El aumento de casos y la presión laboral que esto acarrea impacta doblemente cuando quien recibe esa demanda es un o una trabajadora precarizada, con insumos escasos y con salarios de pobreza”.

A su vez, la dirigente de izquierda aseveró: “Contra los gobiernos ajustadores y la burocracia sindical que los ampara hay una alternativa. Desde el MST en el FIT Unidad, desde la izquierda tenemos un plan integral y vamos a luchar en las calles para conquistarlo, junto al sindicalismo combativo y a los y las trabajadoras”.

Por otra parte, afirmó: “Sabemos muy bien que es urgente en los departamento con alto riesgo epidemiológico se vuelva a fase 1 pero con apoyo social”.

En relación a las discusiones sobre si debe o no volver el IFE, Burgos manifestó: “Hay que otorgar un subsidio o IFE universal para todos los que no tienen sueldo fijo de por lo menos $60 mil mensuales”.

En tanto, consideró que “hay que prohibir por ley despidos y suspensiones penalizando a las empresas que no cumplan y dar un aumento general del salario equivalente a la canasta familiar y actualizado por inflación”.

En cuanto a medidas sanitarias, la dirigente habló sobre la necesidad de realizar testeos comunitarios “para seguir el ritmo y localización del contagio en forma certera y científica”. A su vez, pidió “unificar el sistema de la salud, ya que sin un sistema universal, estatal y gratuito la salud no está garantizada para todos”.

Sobre las campañas de vacunación, aseguró que “es imprescindible lograr una vacunación masiva, para ello hay que liberar las patentes, incautar las vacunas de Garín y proceder a un programa de producción pública masiva”.

Por último, concluyó: “Y que no se atrevan a decirnos que no hay plata para esto, la plata está en los millones que entran de la soja, en los pagos al FMI y en las ganancias que bancos y sectores empresariales ganan a costa de nuestras vidas y precarización. Que ganen un poco menos, que se redirija esa plata a las necesidades sociales de manera urgente”.