CTA Entre Ríos acompaña las restricciones sanitarias

El Secretario General, Sergio Elizar indicó que no quiere que los argentinos pasen lo que pasa en Brasil. Aseguró que es coherente el cierre de las escuelas en Amba. 

El Secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) Entre Ríos y también edil local, Sergio Elizar, emitió un comunicado de prensa mostrando un fuerte respaldo a las medidas restrictivas que ha tomado el gobierno nacional y en consonancia el provincial, para evitar la propagación del Covid-19.

“Ante el recrudecimiento de la propagación del covid-19 y el consecuente aumento de las demandas sobre el sistema sanitario que en distintas zonas del país y particularmente en CABA se encuentran al límite de sus capacidades, la CTA de los trabajadores de Entre Ríos acompaña las medidas de cuidado de la vida adoptadas por el gobierno nacional”, dice el documento en su introducción.

Elizar destacó más adelante que “no queremos para nuestros ciudadanos y ciudadanas el destino incierto y doloroso que atraviesa el pueblo hermano de Brasil, donde un irresponsable como Bolsonaro dejó a los brasileños y brasileñas a merced de la pandemia, lo que produjo en el país vecino 400.000 muertes”.

“Los dirigentes de Juntos por el Cambio, que tuvieron como aliado a Bolsonaro y hoy llaman a imitarlo, son los que desde el inicio de la pandemia buscaron boicotear sistemáticamente todas las políticas destinadas a preservar la vida de los argentinos y argentinas. Lo siguen haciendo hoy, siguen especulando políticamente a costa de la salud de nuestro pueblo”, dijo el también concejal del Frente Creer (PJ).

“A ellos -agregó- les decimos que su supuesta preocupación por la salud y la educación se torna una burla cuando viene de quienes destruyeron el sistema sanitario, le quitaron medicamentos a los jubilados, dejaron vencer vacunas, desfinanciar la educación y reprimieron docentes. La lista de infamias que cometió el gobierno de Mauricio Macri es larga, pero es necesario recordar solo algunos de los atropellos a los que sometieron a los habitantes de nuestro país”.

“La suspensión temporal de la presencialidad escolar que se dispuso en el AMBA, frente al aumento exponencial de los contagios, es absolutamente coherente con la necesidad de restringir el uso del transporte público de la circulación de las millones de personas que se movilizan diariamente alrededor de la actividad escolar”, dijo quien fuera titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).

Para la CTA Entre Ríos: “Creemos que esta medida es válida y debe ser considerada en cualquier distrito en donde el nivel de contagios crezca, porque no se puede arriesgar la vida de docentes, alumnos y familias ante la amenaza que supone un colapso sanitario”.

Y por otra parte, “acompañamos la decisión de establecer un bono para las y los beneficiarios de la AUH que residan en territorios donde se generen restricciones de circulación, así como cualquier otra acción dirigida a mitigar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria. Creemos que es necesario ampliar estas medidas a otros sectores que también pueden verse afectados por este contexto”.

Asimismo, “alertamos sobre la necesidad de evaluar nuevas medidas de restricción en caso de agravarse la situación de los contagios y la propagación del virus”, remarcaron.

Para Elizar “las trabajadoras y los trabajadores somos el sector sobre cuyas espaldas se descarga el mayor peso de la crisis: miles de despidos, suspensiones y la merma de la actividades económica nos ha alcanzado. Somos también los que estamos en las primeras líneas de batalla contra la pandemia y quienes, junto a movimientos sociales y organizaciones políticas, nos hemos organizado para tenderle una mano solidaria a nuestro pueblo en cada barrio, en cada olla popular. Por eso desde nuestro lugar, hacemos un fuerte llamado al conjunto de la sociedad a continuar teniendo una actitud responsable y de cuidado. Con cada vacuna aplicada, estamos cada día más cerca de superar esta crisis, pero aún falta y atravesamos el momento más crítico. Con la solidaridad, la unidad y la organización popular, venceremos”.