Alberto Fernández anunció nuevas medidas de restricción ante el incremento de casos de coronavirus en el país. Hizo especial énfasis en la situación que atraviesa el AMBA. Y dejó en manos de los gobernadores la decisión de adherir en las provincias a las disposiciones nacionales.
El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles las nuevas restricciones que comenzarán a regir desde este viernes, ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
En ese sentido, dio a conocer disposiciones que se implementarán, en principio, en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A su vez, dejó en manos de los gobernadores adherir en sus territorios al decreto nacional.En tanto, algunas de las medidas que comenzarán a regir desde el próximo viernes y hasta el próximo 30 de abril son:
– La circulación nocturna entre las 20 y 6 queda restringida.
– Quedan suspendidas todas las actividades recreativas, sociales, culturales, religiosas y deportivas que se hagan en lugares cerrados.
– Toda actividad comercial deberá ser entre las 9 y 19. Fuera de ese horario los negocios deben estar cerrados.
– Actividades gastronómicas estarán cerradas en horario nocturno. Solo podrá ser por delivery o búsqueda del consumir en el local.
– Suspensión de clases por dos semanas, desde el lunes. Serán en modalidad virtual.
La palabra de Fernández
Al respecto, el mandatario dijo que “el avance de la pandemia nos está exigiendo cada vez un poco más” y aseguró que “el virus está lejos de ceder y por eso decidí tomar medidas”. Remarcó que “lo que intentamos la semana pasada ha sido poco”.
En ese sentido, indicó: “Estamos transcurriendo la semana número 15. En la semana 10, hace un mes atrás, acumulamos 45.498 casos. En la semana que acaba de terminar acumulamos 122.468 casos. La semana que transcurre superará esa cifra. Hemos multiplicado más que por dos la cantidad de contagios en tan solo un mes”.
Asimismo, sostuvo: “Tratamos de llamar a la reflexión. Hablamos con gobernadores. La Argentina exhibe situaciones que no son iguales, pero hay crecimiento sostenido de contagios. Se concentran sobre todo en el AMBA”.
De igual modo, el Presidente remarcó: “Contamos ahora con la vacuna. Siguen llegando. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para que este proceso no se interrumpa, en un mundo que no ofrece lo que se necesita. Seguimos incansables negociando con todos, consultando con todos para que lleguen las vacunas a los argentinos”.
Además, señaló: “Las vacunas están siendo acaparadas por un número muy reducido de países. Estamos entre esos países que irónicamente tienen el privilegio de seguir vacunando a su población”.
También, informó que “está visto que el problema del contagio no está en las fábricas, ni en los negocios donde con distancia social se atiende a los clientes. El problema central está en las reuniones sociales, donde la gente se distiende y es más fácil controlar el virus”.
En tanto, Fernández aseveró: “Restringimos la nocturnidad y eso no significa que durante el día se puede hacer cualquier cosa. Si el relajamiento ocurre durante el día el contagio también sucede. El problema no es solo la noche, sino el descuido individual de cada uno de nosotros”.
A su vez, manifestó: “Estamos monitoreando permanentemente la evolución de la pandemia en cada lugar de la Argentina. Necesitamos que los gobiernos provinciales y municipales fiscalicen las decisiones que tomamos. Lo más necesario es entender que el cuidado individual es central para no contagiarnos y contagiar a otros”.
Luego, continuó: “Lo que hemos hecho hasta acá parece insuficiente a la luz de cómo aumentan los contagios en Argentina”. Y agregó que “no queremos detener el sistema productivo ni que el sistema de salud se sature”.
Por otra parte, sostuvo: “Queremos evitar el encuentro social, bajar la circulación, respetar el distanciamiento y ganar tiempo para que las camas de terapia intensiva utilizadas en otras patologías vuelvan a utilizarse para el covid”.
Mientras, Fernández anunció que “la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y Policía Aeroportuaria quedan afectadas al control de estas medidas sanitarias. Fuerzas Armadas colaborarán en la atención sanitaria de la gente”.
También, explicó: “El resto de las jurisdicciones puede adherir a las decisiones que tomo hoy. Las provincias pueden tomar estas medidas que acabo de anunciar. Estoy tomando esta decisión y espero que los gobernadores e intendentes que entiendan que deben acompañarme en este momento difícil lo hagan, es responsabilidad de cada uno hacerlo. Vivimos en un país federal y así lo exige”.
Por último, el Presidente aseguró: “Preservaré la salud de todos y todas las argentinas. Seamos cuidadosos, terminemos con estas prácticas donde la distención social se vuelve magnífico, tanto que se vuelve intolerable”.