Desde la semana próxima se podrán realizar trámites personales en áreas específicas del CGE mediante un turno electrónico previo. «Es necesario ordenar nuestro funcionamiento para ser más eficientes y menos burocráticos», aseguró Martín Müller.
Se podrán realizar los siguientes trámites, separados en cuatro secciones diferenciadas:
Recursos Humanos – Mesa de Entradas: listado y corrección de antigüedad, levantamiento de caducidad, certificación de servicios, exceso de horas, consulta de expediente y B2000.
Recursos Humanos – Registro de Títulos: registro de títulos secundario, terciario, universitario, de otra provincia y extranjero; registro de constancia de título en trámite.
Jurado de Concursos: credencial de puntaje, autodesplazamiento, reclamo, impugnación, tareas pasivas, traslado, titularización y otros, de acuerdo a cada uno de los niveles de la educación.
Departamento Títulos: solicitud y rendición de papel moneda; solicitud y rendición de certificados de Formación Profesional, Capacitación Laboral y EGB 3; certificación de copias de títulos emitidos por el CGE; presentación y retiro de títulos a legalizar; registro de firmas.
Los turnos son para uso exclusivo de individuos e instituciones educativas. Gestores para trámites múltiples deberán comunicarse específicamente con cada una de las áreas para coordinar una atención extraordinaria.
El resto de las oficinas administrativas y direcciones de nivel y modalidad seguirán con la atención al público mediante correo electrónico y teléfono, con el objetivo de optimizar el contacto y minimizar la cantidad de personas que circulan en el edificio.
Liquidaciones en tanto, recepciona reclamos de haberes y asignaciones familiares a través del sistema SAGE. El agente debe ingresar con su usuario y clave a su Legajo Único Personal (LUP) y luego seleccionar Liquidaciones/Reclamos/+ para generar un nuevo reclamo.
Digitalización y eficiencia
Tras dos semanas intensas de trabajo, el presidente del CGE, Martín Müller, manifestó su agradecimiento «a todo el personal de Servicios Generales, que adecuó los espacios físicos del acceso externo, interno y la planta baja para poder implementar esta modalidad de atención al público de manera segura».
«Nos comprometimos a cumplir un doble objetivo» indicó Müller, «en primer lugar, cuidar al personal del Consejo General de Educación y a quienes nos visitan, pero también mejorar y optimizar la atención de docentes, estudiantes, instituciones educativas y público en general que necesitan venir al organismo a realizar trámites y consultas», detalló.
«Es necesario comenzar a acelerar un proceso que teníamos previsto desde el inicio de la gestión, de digitalizar, informatizar y ordenar el funcionamiento del CGE aprovechando las nuevas tecnologías para ser más eficientes y menos burocráticos», aseguró el titular de la cartera educativa entrerriana.
Por último, significó la importancia de «ponerse en el lugar del otro para cambiar la forma en que el CGE se vincula con la comunidad. Vamos a estar esperando al visitante, sabremos quién es, a qué viene y eso nos permitirá individualizar su trámite y ayudarlo de manera óptima y rápida».