Sobre ello precisó que se pasó de controlar 8.000 hectáreas a monitorear 22.000, y dijo que el número de las personas que trabajan en esto se incrementó a 20. “Este es un convenio entre el gobierno de la provincia y la Fecier por el cual el gobierno aporta el 66 por ciento de los fondos en un programa a un año, con una inversión total de 12 millones de pesos», apuntó Bahillo.
Proyectos científicos
Por otra parte, se refirió a la importancia de la ciencia entrerriana y de los trabajadores de la ciencia, y dijo que, a través de la coordinación de la Secretaría de Ciencia y Técnica, se elevaron 24 proyectos al Ministerio de Ciencia de la Nación relacionados con el coronavirus, los que fueron trabajados en la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la Universidad de Concepción del Uruguay y la Universidad Tecnológica Nacional, y por el INTA y el INTI. Explicó que ello tiene el apoyo de las líneas de financiamiento “que permiten trabajar en estrategias de control, prevención y monitoreo del coronavirus, con aportes de hasta 1 millón de pesos”.
En ese marco, comentó que Entre Ríos está ubicada en el número seis, dentro de los 24 distritos del país, en la cantidad de proyectos que se elevaron y que se van a evaluar.
Por otra parte, informó que el Ministerio de Producción aprobó el parque industrial de la ciudad de Victoria, que le permite al municipio de Victoria y a la provincia gestionar fondos a nivel nacional para la infraestructura de este parque, “siendo la política de Parques Industriales una cuestión central para nuestro Ministerio por indicación del gobernador», remarcó.
Puertos
En otro orden, Bahillo comentó que «se está completando la carga de un buque en el puerto de Ibicuy, el que estuvo cargando tres días en el puerto de Concepción del Uruguay, y detalló que en los últimos 40 días ya habían ingresado tres barcos. Indicó que el nuevo cargamento será en total de 34.000 toneladas, tras haberse cargado 18.000 toneladas en Concepción del Uruguay, “lo que significó un movimiento de 500 camiones en 24 horas”.
«Esto dimensiona de alguna manera la importancia y magnitud que tiene en el desarrollo económico y en el potencial productivo para nuestra provincia la actividad de nuestros puertos», acotó el ministro.
Por otra parte, agradeció al Consejo Empresario de Entre Ríos por la donación de 60 camas en el marco de la pandemia, las que serán destinadas a los hospitales entrerrianos, lo que ocurrió días atrás en el Parque Industrial de Paraná.
Por último dijo que se seguirá trabajando en las indicaciones que nos ha dado el gobernador Bordet en cuanto a evaluar las excepciones pedidas por los intendentes, siempre bajo los criterios y la evaluación de las autoridades de Salud de la provincia, al tiempo que remarcó la responsabilidad de los comerciantes, los empresarios, industriales, Pymes, cooperativas de trabajo, trabajadores y sindicatos, “de exigir el cumplimiento de los protocolos y tener conductas individuales que eviten la propagación del virus».