El gobierno nacional autorizó este miércoles la reanudación de diversas actividades, como la construcción en el ámbito privado y el ejercicio de la abogacía en algunas provincias, en el marco de la «cuarentena administrada».
Habrá una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, que se difundirá «en las próximas horas en el Boletín Oficial», la cual permitirá la reanudación de diversas actividades, como la construcción en el ámbito privado y el ejercicio de la abogacía en algunas provincias, en el marco de la «cuarentena administrada».
Fuentes oficiales detallaron que se reanudarán «profesiones liberales (como abogados, contadores y otras con título habilitante) en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Neuquén».
También se incluirán «las obras privadas en las provincias de San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén», añadieron.
Los portavoces explicaron a Télam que «todo se aplicará con un estricto protocolo sanitario de las provincias y un informe técnico del Ministerio de Salud de Nación, reafirmando los cuidados ya establecidos» para evitar la propagación del coronavirus.
El Gobierno definió estas medidas después de hacer un análisis en el ámbito del comité que se reunió en la Casa Rosada para determinar los pasos a seguir a partir de la semana próxima.
De Pedro había adelantado ayer que la mayoría de los gobernadores le habían pedido al Gobierno continuar con la cuarentena estricta y que solo algunos planteaban liberar algunas actividades, pero en forma «jurisdiccional» o «focalizada», tal como denominan en el Poder Ejecutivo la nueva etapa que se iniciaría el lunes.
González García, en tanto, ya había adelantado que «la cuarentena va a seguir de distinta manera» y «algunas medidas sociales y económicas van a variar según la geografía».
Del mismo modo se había manifestado Meoni, quien dejó en claro que «semana a semana» se van a ir dando a conocer las nuevas actividades exceptuadas y que, en función de eso, se irá reorganizando el sistema de transporte público a partir de la incorporación de más unidades de colectivos.
Aunque, según dijo, la ampliación del servicio de trenes dependerá de que se puedan «reincorporar más trabajadores».
Respecto al transporte de media y larga distancia asumió que está evaluando con los gobernadores la implementación de «corredores seguros de punta a punta, es decir que no haya paradas intermedias que impidan el control final del pasajero» y que garantice la «conectividad» en función de que «empezará a haber actividades parciales industriales que muchas veces requieren transporte de pasajeros».
A su vez, Katopodis consignó que una vez que se inaugure la nueva fase de la cuarentena obligatoria, a partir del lunes, se pondrá en marcha un plan de «pequeñas obras públicas, de proyectos cortos de tres a seis meses, pensando en que sean compatibles con las medidas de aislamiento».
«Todos los proyectos son determinados por los intendentes, que son quienes conocen las necesidades de sus barrios», agregó Katopodis.